“La muerte de Piotr Naúmovich me hace sentir huérfano. Y creo que todo su teatro quedó huérfano y también el teatro ruso. Cuando estaba vivo sentíamos que había un referente según el que orientarnos. Siempre cuando presenciábamos algo en el teatro pensábamos: 'Piotr Naúmovich lo haría mejor, de forma más exacta, más interesante”, comentó a RIA Novosti su discípulo Evguenii Kamenkovich.
Según Kamenkovich, Fomenko tenía una “apreciación absoluta de la trivialidad del teatro”.
“No se puede aprender a dirigir, sólo hay que conservar y aumentar aquellas cualidades que cada persona tiene intrínsecas y equiparlas con un arsenal que durante la vida tiene que ir cambiando todo el tiempo, enriquecerse y corregirse”, comentó de su trabajo el propio maestro.
Valentín Gaft, Artista del Pueblo de Rusia, explicó: “Petia podía poner en escena un espectáculo a partir de un listín de teléfonos, no porque contenga nombres, apellidos, patronímicos y direcciones sino porque se trata de personas de carne y hueso, enfermos, sanos, enamorados, felices, tristes, suicidas que regresaron a la vida, niños, adultos, ancianas y ancianos. Es el material de Petia. Conoce la vida”.
En vísperas de su 80 aniversario Fomenko explicó en una entrevista a 'Rossíyskaya Gazeta' su visión de lo que pasa actualmente en Rusia: “Amar, a veces significa también odiar, y no soportar algo malo. Y en eso justamente es donde está el misterio de ese patriotismo del que hablan continuamente. Todos nosotros buscamos la idea nacional. Es absurdo. La idea al principio es nacional pero después se convierta en nazi. Actualmente no hay nada peor que el incipiente nazismo en la propia patria”.
Piotr Fomenko nació el 13 de julio de 1932 en Moscú. Hoy en día, cuando la 'Masterskaya de Piotr Fomenko' se considera casi el último refugio de la tradición viva del teatro psicológico ruso, a muchos les parece difícil imaginarse que su fundador minara todas las tradiciones. Un niño moscovita de los años anteriores a la guerra, a quién le gustaba el fútbol y buscaba aventuras en los patios y entradas de la calle Yakimanka, explica sus recuerdos de la guerra de tal forma que hace poner la piel de gallina. En su rostro todavía se entrevé un chico que, tras remojar el pan en alcohol, cazaba palomas y las llevaba a casa para su madre.
Educado por su madre en el amor al teatro y a la música, después de la escuela se fue a estudiar la carrera de actor en la Escuela-estudio del Teatro Artístico de Moscú (MJAT, por sus siglas en ruso). Fue expulsado de esta institución en el tercer curso, el año de la muerte de Stalin, por vandalismo y menosprecio a la 'gran escuela del teatro ruso'. Tras añadir a la música la filología (junto con el diploma de la facultad de filología del Instituto Pedagógico) ingresó en la Universidad Rusa de Arte Teatral GITIS en los estudios de director.
En 1961 se licenció en GITIS en la facultad de dirección. En los años 60 Fomenko puso en escena espectáculos en varios teatros moscovitas: en el Teatro central infantil, en el Teatro de Málaya Brónnaya, en el estudio teatral 'Leninskie gori' de la Universidad Estatal de Moscú, el Teatro dramático de Moscú Mayakovski y el Teatro de drama y comedia de Taganka.
Sin embargo, los proyectos de Fomenko en Moscú fueron cerrados por razones de censura lo que le obligó a irse a la provincia. Durante dos años el maestro trabajó en Tbilisi y después se trasladó a Leningrado, donde trabajó en el Teatro de la Comedia y se convirtió en su director principal en 1977.
Durante esos años también pusieron en escena sus espectáculos en el Teatro del Ejército Soviético de Moscú y en el Teatro Mali también de la capital rusa.
Tras abandonar en 1981 el Teatro de la Comedia de Leningrado, Fomenko regresó a Moscú y empezó a enseñar en la facultad de dirección de la universidad GITIS.
Los espectáculos de Fomenko en varias ocasiones fueron galardonados con distintos premios teatrales: el Premio Stanislavski (1994, 2000), el Premio 'Jrustalni Turandot' (1994, 1996), el Premio Teatral Nacional 'Zolotaya Maska' (La máscara de oro) ((1995, 2001, 2002, 2006, 2012), el Premio de Tovstonogov (2001). El 2001 fue galardonado con el Premio 'Triumf' en el campo de la cultura y el arte.
Paralelamente a su actividad pedagógica continuó escenificando sus espectáculos en los teatros moscovitas.
En el año 1993 el curso de actores y directores de Fomenko, la promoción que empezó en el año 1988, se convirtió en el Teatro de Moscú 'Masterskaya P.N. Fomenko' y él mismo se convirtió en su director artístico.
En el año 2000 dio clases en el conservatorio de París, puso en escena espectáculos en la Comedie-Française (2003). En el 2005 durante el Festival Chéjov de Moscú los actores de la Comedie Française representaron el espectáculo 'El bosque' de A. Ostrovski con la puesta en escena de Fomenko.
En el año 2001 se licenciaron los últimos alumnos de Piotr Fomenko. En el 2003 dejó la cátedra de dirección de la Academia Rusa de Arte Teatral (GITIS) y dejó de enseñar.
Creó más de sesenta espectáculos en teatros de Moscú, Leningrado, Tbilisi (Georgia), Wroclaw (Polonia), Salzburg (Austria) y París (Francia).
Para la realización del artículo se han utilizado materiales de Rossíyskaya Gazeta, RIA Novosti, Gazeta.ru
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.