'Una mezcla de mono y tigre': ¿Cómo era realmente Pushkin?

Russia Beyond (Museo Pushkin de Rusia, San Petersburgo, Rouzes/Getty Images)
Casi 200 años de estudio de la vida y obra de uno de los poetas rusos más famosos deberían haber proporcionado la información más completa sobre él. Sin embargo, aún hoy seguimos dudando de una cosa: ¿qué aspecto tenía realmente Pushkin?

Una sola fotografía

En Internet circula desde hace tiempo una foto que supuestamente representa a Alexánder Pushkin. Se trata de un daguerrotipo que, según la leyenda, fue realizado por su inventor Louis Daguerre en 1836 en San Petersburgo. En él - un hombre de pelo rizado que realmente tiene un parecido con los famosos retratos pictóricos del gran poeta. Pero no es él.

Refutar el mito del "único retrato de toda la vida" es bastante sencillo. Durante la vida de Alexánder Serguéievich, aunque hubo experimentos con daguerrotipos, pero la plena divulgación de este método de fijación de la realidad se produjo sólo en 1839, dos años después de la muerte de Pushkin.

Además, el propio proceso de toma no era el ideal en aquella época: para tomar una fotografía que no tuviera la máxima nitidez, era necesario disparar un fotograma durante varios días (a la llamada "velocidad de obturación lenta"). El sujeto no podía moverse, de lo contrario la foto saldría borrosa. Por supuesto, ningún ser humano podría haber permanecido quieto durante tanto tiempo.

Por último, no hay pruebas de que Pushkin conociera a Louis Daguerre.

¿Qué aspecto tenía?

Los retratos canónicos de Pushkin fueron pintados por los famosos artistas rusos Orest Kiprenski y Vasili Tropinin.

Retrato de A. S. Pushkin, 1827, Orest Kiprenski

Incluso los parientes cercanos del poeta señalaron su asombroso parecido con el original. Sin embargo, también mencionaron que el aspecto de Pushkin en ellos se embellecía "un poco".

Retrato de A. S. Pushkin, 1827, Vasili Tropinin

Tropinin, por ejemplo, hizo un boceto para el retrato. Y aquí en él el poeta ya aparece representado sin ningún "filtro".

Retrato de A. S. Pushkin. Boceto, 1827, Vasili Tropinin

Los contemporáneos señalaron el pelo castaño rizado del poeta, sus patillas, que calificaron de "terribles", así como una nariz bastante grande. Una mujer con la que el poeta mantuvo una relación, Anna Olenina, lo describía en sus memorias: "Dios, dándole sólo genio, no le recompensó con un exterior atractivo... El perfil truhán, prestado de la generación de su madre, no adornaba su rostro. Y a eso se añaden unas patillas terribles, el pelo revuelto, uñas como garras, pequeña estatura".

"Pequeña estatura" llamaba Olenina a 166 cm, aunque en aquella época se consideraba la media para un hombre en Europa.

Otro mito popular sobre el aspecto de Pushkin es su origen africano. Se sabe que el bisabuelo del poeta era un etíope llamado Abram Petróvich Hannibal, que fue llevadocomo esclavo a Rusia, donde permaneció. Los contemporáneos notaron realmente la piel más bien morena del poeta y sus labios carnosos, pero solo un ⅛  de su sangre era africana. Su piel morena era un rasgo inconstante; y era más bien al contrario, Pushkin era muy pálido, y su piel se quemaba rápida y gravemente, por lo que muchos le veían a menudo bastante moreno. Por cierto, debido a esta característica, el poeta en la primavera y el verano constantemente caminaba por las calles bajo un paraguas. Además, Pushkin tenía ojos azules claro, que no suelen ser habituales en los etíopes.

El propio poeta, por cierto, describía su aspecto con estas palabras: en los apuntes del liceo se definía a sí mismo como "una mezcla de mono y tigre". Cierto, así caracterizaban en el pasado en Rusia a los franceses, y no era en absoluto poco atractivo su aspecto. No se sabe si Pushkin estaba siendo autocrítico o si realmente pensaba que se parecía a un francés.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: 5 mitos populares sobre Alexánder Pushkin 

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies