¿Qué fue de los descendientes de Pushkin?

Russia Beyond (Dominio público)
El gran poeta ruso tuvo cuatro hijos. Contamos qué fue de ellos.

La trágica vida de la hija mayor

María nació en San Petersburgo en 1832. Todo el mundo decía que la niña era una copia de su padre. Incluso el propio poeta tenía sentimientos ambivalentes al respecto, porque, como él mismo admitía, la "fealdad arabesca" de su aspecto (el antepasado de Pushkin era etíope) no era de su agrado. Sin embargo, se sabe que amaba a su hija.

María Gartung

Ella era la única de los hijos que recordaba bien la muerte de Pushkin en el duelo que acabó con la vida del poeta, en el momento de la muerte tenía cinco años. Los demás hermanos y hermanas eran aún demasiado pequeños para tener recuerdos. María estaba orgullosa de su padre y lo consideraba un estandarte de hombría y talento. Apreciaba su recuerdo y asistía a todos los actos dedicados al poeta.

Tras la muerte del escritor, la familia Pushkin vivió en la pobreza. A pesar de que el poeta era noble y famoso ya vida, dejó tras de sí enormes deudas: no se trataba sólo de deudas de cartas, sino también de facturas por los servicios de sastres, tenderos, panaderos, etcétera. La familia llevaba un estilo de vida aristocrático, que estaba por encima de sus posibilidades. Tras la muerte de Pushkin, sus deudas fueron pagadas por el emperador, pero la familia seguía careciendo de dinero. Durante siete años enteros, Natalia Goncharova, con cuatro hijos en brazos, se trasladó con su madre y su hermano a la finca Polotniani Zavod. Llevaba una vida solitaria, pero no dejaba a los niños sin atención. María sabía perfectamente francés y alemán, tocaba con destreza el piano y sabía dibujar.

María Gartung

Cuanto mayor era María, más refinada era su apariencia. Con el tiempo, en el círculo de la nobleza, adquirió fama de belleza envidiable y se convirtió en dama de honor de la esposa de Alejandro II. Incluso el escritor Lev Tolstói quedó encantado con su elegancia, hasta el punto de que María se convirtió en el prototipo de Anna Karénina, de la novela homónima.

Se casó a los 28 años: aceptó la propuesta del general de división Leonid Gartung. Él era el director de la Fábrica Imperial de Caballos de Tula y Moscú, pertenecía a una famosa familia noble y tenía grandes perspectivas profesionales. En el matrimonio fueron verdaderamente felices. Los cónyuges organizaban constantemente en su casa lujosos "bailes de té". Sin embargo, el idilio familiar se truncó de repente: en 1877 Leonid fue acusado injustamente de malversación de fondos, tras lo cual se suicidó en plena sala del tribunal. Y aunque más tarde se encontró al verdadero culpable, y Leonid fue absuelto póstumamente, María estaba inconsolable. "Al morir, perdonó a sus enemigos, pero a mí no me perdonan", escribió en una de sus cartas. Juntos vivieron 17 años.

Con la muerte de su esposo, María se quedó sin medios de subsistencia. Consiguió persuadir al emperador Alejandro II para que le diera apoyo material: le recordó la carta de Nicolás I a Pushkin, en la que le prometía que cuidaría de su familia. Después de eso, a María se le asignó una pensión de 200 rublos. Con ella pudo instalarse en Moscú, pero ni siquiera este dinero pudo sacarla de la pobreza. Tras la revolución de 1917, los parientes de María estaban en diferentes partes del país, así que no había nadie que la ayudara. En 1918 pidió al nuevo gobierno una pensión con la que poder vivir, y le dieron 1.000 rublos al mes.

Pero María Gartung nunca vio ese dinero: en 1919 murió de inanición sola en una pequeña habitación. Esto ocurrió antes de que la máquina burocrática pusiera fin al asunto y le pagara el dinero.

¿Qué fue de los otros hijos?

Alexánder Pushkin y Natalia Goncharova, además de María, tuvieron otros tres hijos: Natalia, Alexánder y Grigori. Todos ellos no pudieron sobrevivir ni siquiera a su hermana mayor.

Natalia Alexándrovna

Natalia vivió casi la mitad de su vida en Hungría, intentando disolver su infeliz matrimonio con Mijaíl Dubelt, con quien se casó a los 17 años. Con la esperanza de ganarse la vida, ella y el escritor Iván Turguéniev intentaron publicar las cartas de Pushkin, pero ni el público ni la familia, representada por los hermanos Alexánder y Grigori, apoyaron esta iniciativa: muchos consideraron tal paso una "vulgaridad" y un atentado contra la autoridad del gran poeta. El hecho es que la publicación de las cartas del escritor, en opinión de la sociedad, era prematura y parecía una demostración de "chatarra doméstica".

Natalia Alexándrovna

Tras el divorcio, Natalia se casó con el príncipe alemán Nicolás de Nassau, con quien vivió el resto de su vida. Murió en 1913 de embolia, una enfermedad en la que cuerpos extraños, como bacterias, se encuentran en la sangre y obstruyen los vasos sanguíneos. Natalia tuvo seis hijos a lo largo de su vida, tres de cada marido.

Alexánder Alexándrovich

Alexánder Alexándrovich

El hijo mayor dedicó su vida al ejército y llegó a alcanzar el grado de general de caballería. Su primera esposa fue Sofía Lanskaia, huérfana y criada en el seno de la noble familia Lanski. Con ella tuvo 11 hijos. En su segundo matrimonio con María Pávlova, Alexánder tuvo dos hijos más. Murió en 1914 en el pueblo de Máloie Ostánkino, cerca de Moscú, a la edad de 81 años.

Alexánder Alexándrovich

Grigori Alexándrovich

El hijo menor, Grigori, al igual que su hermano mayor, hizo carrera en el ejército, pero finalmente se convirtió en juez de paz. Siguiendo el ejemplo de su hermana mayor María, atesoró el recuerdo de su padre e incluso organizó su estudio en la finca familiar de Mijáilovski. En algunos detalles, esta habitación se parecía al estudio de Oneguin y, de hecho, fue uno de los primeros rincones conmemorativos que inmortalizaron la memoria de Alexánder Pushkin. Más tarde, Grigori donó toda la biblioteca de su padre al Museo Rumiantsev.

Murió en 1905, en la finca de su esposa Varvara Moshkova en Markutie, cerca de Vilna (la moderna Vilna). Grigori y Varvara tuvieron cuatro hijos en matrimonio.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: 5 mitos populares sobre Alexánder Pushkin

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies