Foro Económico de San Petersburgo: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos...”

El encuentro empresarial más importante de Rusia llega en un momento de tensión internacional. Fuente: Vladímir Astapkovich / Ria Novosti

El encuentro empresarial más importante de Rusia llega en un momento de tensión internacional. Fuente: Vladímir Astapkovich / Ria Novosti

El Foro llega en un momento en el que el lugar de Rusia en la comunidad económica internacional rara vez se ha sometido a un debate lo suficientemente profundo.

La primera línea de la novela de Charles Dickens Historia de dos ciudades podría sonar inusual hablando del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (FEISP) de este año, aunque de algún modo capta la incertidumbre de los tiempos en los que nos encontramos en Rusia y fuera de ella.

EL Foro Económico Internacional de San Petersburgo es un evento anual que reúne en la ciudad rusa a importantes personas de la elite económica. El número de los representantes de compañías extranjeras confirmados, asciende este año a 311 persona. Se celebrará entre los días 22 y 24 de mayo. 

El desarrollo geopolítico de los acontecimientos relacionados con la actual crisis en Ucrania influirá necesariamente en muchas de las conversaciones y de los debates que tendrán lugar en el Foro de 2014. Parece que el momento escogido para la celebración de este evento es bastante desafiante, en especial para sus organizadores, aunque al mismo tiempo podría considerarse como un momento excepcionalmente interesante.

Durante los últimos años, el Foro se ha consolidado como una importante plataforma a través de la cual Rusia participa en la comunidad internacional de los negocios. El Foro ha desarrollado su escala en gran medida y se ha vuelto más sofisticado, y su contenido ha mejorado en cuanto a calidad y amplitud de los temas tratados. También ha mejorado la importancia de los ponentes que participan en él, así como su infraestructura principal, que ha alcanzado un nivel estándar mundial. En todos los aspectos, el Foro es un impresionante lugar de reunión de las élites que al que muchas importantes figuras de Rusia y de la comunidad internacional intentan asistir cada año.

Debido a que la economía rusa ha crecido y la integración de Rusia en la economía global se ha incrementado, el nivel de interés en Rusia como mercado y como participante en el mercado ha aumentado; el Foro se ha vuelto más relevante para la comunidad global de los negocios.

En mi opinión, cabe destacar que el éxito que Rusia ha alcanzado durante los últimos diez años modernizándose como país y como economía se ve reflejado en el éxito del Foro Económico Internacional de San Petersburgo y en parte refleja el impacto del Foro como una ventana a través de la cual el negocio internacional puede mirar a Rusia de un nuevo modo, impulsando el negocio y la inversión en el país.

A pesar de que el Foro no trata exclusivamente sobre Rusia, sino que, como su nombre indica, es un foro económico internacional, el evento está claramente dirigido a ayudar a Rusia a añadir a este país en el mapa económico global dotándole de una plataforma para darse a conocer, y al mismo tiempo, integrarse en el liderazgo global y beneficiarse de él.

Irónicamente, las controversias de este año acerca de quién asistirá y quién no asistirá al Foro únicamente sirven para poner de relieve la importancia del evento, que se percibe como un punto de encuentro en el que los principales representantes del negocio y otros líderes se reúnen para trabajar en nuevos desarrollos económicos y tendencias globales y regionales. Esto mejora la posición de Rusia en la economía global y fomenta la creación de vínculos económicos más estrechos tanto a nivel regional como global.

Los fuertes vínculos económicos y el crecimiento en los contactos de comercio aportarán muchos beneficios. La gran integración económica de Europa durante los últimos 70 años ha sido un factor realmente importante para superar una historia de grandes conflictos a lo largo de todo el continente.

En mi opinión, los negocios juegan un gran papel en la agenda de los acontecimientos políticos globales y regionales, ya que ayudan a asegurar unas relaciones económicas y políticas estables entre países que permiten unos altos niveles de inversión y actividad económica y, en última instancia, una mayor prosperidad para sus ciudadanos. Fomentar unos vínculos económicos más profundos es una parte fundamental de la tarea del Foro.

Como cada año, será muy interesante encontrarse en San Petersburgo con colegas de todo el mundo para saber qué opinan ellos del futuro inmediato. Aunque no figure en la agenda de forma oficial, la situación en Ucrania se debatirá ampliamente, y parece algo muy apropiado y saludable que un público de tanta relevancia pueda conversar acerca de una situación tan compleja. Espero que la comunidad de los negocios pueda participar en el proceso del desarrollo positivo de los acontecimientos en Ucrania.

No creo que Rusia esté interesada en que la economía de Ucrania fracase; el bajo rendimiento económico de Ucrania durante tantos años no ha aportado ningún beneficio a Rusia. Si Ucrania emerge de las actuales dificultades como un país más estable y próspero, con un mejor gobierno y unas perspectivas de crecimiento económico más sólidas, los ucranianos no serán los únicos que deberán alegrarse, ya que esto aportará un beneficio económico para Rusia, uno de los principales socios comerciales, además de su vecino inmediato.

Durante la celebración del Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2014 es importante asegurarse de que Ucrania no sea el único tema de conversación: existe una gran multitud de temas importantes sobre Rusia y la economía global que merecen ser debatidos. Uno de los puntos fuertes del Foro es el amplio espectro de temas que abarca. En 2014 los delegados del Foro tendrán que volver a enfrentarse al reto de escoger sus puntos prioritarios entre un gran menú de sesiones interesantes y motivadoras.

Yo personalmente tengo pensado participar en un par de sesiones que tratarán importantes aspectos relacionados con el talento: un debate acerca de la necesidad de crear una hoja de ruta para mejorar el sistema universitario de Rusia y un debate centrado en la importancia del talento para los negocios.

Creo que la economía global del siglo XXI estará dominada por dos cosas: el desarrollo tecnológico y la competición por el talento. Esta competición se desarrollará a escala mundial.

Los países, ciudades y compañías que tengan éxito serán aquellos que posean un personal altamente cualificado capaz de añadir valor y crear ideas innovadoras, productos y servicios. De modo que asegurarse una buena competencia en términos de educación será uno de los factores clave para determinar dónde se sitúan el crecimiento económico y la prosperidad en todo el mundo.

Evidentemente, este es sólo mi punto de vista. Yo espero oír lo que opina el resto del mundo en San Petersburgo. 

David Gray, socio directivo de PwC en Rusia

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies