
El 8 de septiembre de 1941, las tropas alemanas capturaron la ciudad de Shlisselburg, rodeando así a Leningrado por tierra. El único hilo que conectaba la segunda ciudad más importante de la URSS con el resto del territorio soviético era una ruta a lo largo del lago Ládoga, que se conoció como la “Carretera de la Vida”.
Durante 872 días, Leningrado, asediada por tropas alemanas, finlandesas, españolas e italianas, trató desesperadamente de sobrevivir. Entre 650.000 y un millón y medio de habitantes de la ciudad murieron a causa del frío, los ataques de artillería, los bombardeos aéreos y, sobre todo, el hambre.
Las comunicaciones terrestres de Leningrado con el continente se restablecieron durante la ofensiva de Iskra en enero de 1943, cuando las tropas soviéticas liberaron Shlisselburg. Un año más tarde, el Ejército Rojo lanzó la “Operación Trueno de Enero”, alejando al enemigo 100 km de Leningrado y poniendo finalmente fin al asedio de 872 días.

Ciudadanos de Leningrado (en 1941).
Borís Ugárov/Museo Estatal Ruso, 1961
En el campo de Marte, 1942.
V. Kuchúmov/Museo Virtual Ruso
Recuerdos de la infancia. El bloqueo de Leningrado.
I. Glazunov/Galería Ilyá Glazunov, 2004
Malecón del Neva cerca del Palacio de Invierno, 1942.
V. Kuchúmov/Museo Virtual Ruso
El día a día del bloqueo.
Piotr Beloúsov
Madre. Bloqueo.
Konstantín Rudakov/Museo Estatal de Arte de Chuvasia
Ladoga. Camino de la vida.
Solomón Boim/Galería de Arte de Krasnoarméisk, 1949
El pan del bloqueo.
Nikita Tsitsin
El bloqueo. Leningrado habla.
Leonid Krivitski, 1967
El crucero Kírov disparando.
Solomón Boim, 1944
El bloqueo.
Yuri Nepríntsev, 1943
¿Por qué?
Alexánder Jarshak
El bloqueo de Leningrado. La ofensiva.
Vladímir Serov, Iósif Serébrianni, Anatoli Kazántsev/Colección del Museo Estatal Ruso, 1943
Celebración del 27 de enero de 1944.
Alexéi Pajómov/Colección del Museo Estatal Ruso, 1944LEE MÁS: Impactantes imágenes del sitio de Leningrado (Vídeo)
La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: